LA IMPORTANCIA DEL PERDÓN

Julio 04 de 2025

La iglesia no cierra. Ahora más unidos, más cerca.

 

LA IMPORTANCIA DEL PERDÓN

 

MATEO 6:14-15

14 »Si perdonas a los que pecan contra ti, tu Padre celestial te perdonará a ti; 15 pero si te niegas a perdonar a los demás, tu Padre no perdonará tus pecados.

 

https://youtu.be/rUyQe4NJLYw?si=njgVNnvHmhekdH_f

 

Estimado lector,

 

“Si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial” (Mateo 6:14):El perdón se presenta como un requisito esencial para quienes ya han sido perdonados por Dios. No se permite retener amargura ni resentimiento hacia los demás. La enseñanza subraya que el perdón no es opcional, sino parte integral de la vida de quien ha experimentado la gracia divina.

 

Una vez que se reconoce la magnitud del pecado personal frente a Dios, las ofensas recibidas de otros adquieren una dimensión menor en comparación. Sin embargo, cuando las heridas ajenas se magnifican, suele ser señal de que la propia culpa ha sido minimizada.

 

“Pero si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas” (Mateo 6:15):Esta declaración directa enfatiza el imperativo del perdón. Jesús abordó este tema en varios momentos de su ministerio (Mateo 18:21-35, Lucas 17:3-4), dejando claro que la falta de perdón obstaculiza la comunión con Dios.

 

El perdón no solo debe extenderse a los demás, sino también a uno mismo. Rechazar el perdón personal o negarlo a otros es negar el valor del sacrificio de Jesucristo, quien pagó el precio completo para reconciliar a la humanidad con el Padre.

 

4 pasos que te ayudarán a tener un tiempo con Dios.


Invite en oración a la presencia de Dios y pídale que su verdad le sean reveladas.

  1. Lea despacio
  2. Lea en voz alta
  3. Mientras esté leyendo pregúntele a Dios:

¿Señor qué me quieres decir hoy?
Permita que el Espíritu Santo le revele


Dios podría estar hablándole de Él

  1. ¿Quién es Él?
  2. ¿Cuáles son sus características?
  3. ¿Qué hará?

Dios podrá estar hablándole a usted. Reflexione en lo siguiente:

  • P ¿Será un PECADO que debo confesar?
  • A ¿Será una ACTITUD que debo adoptar?
  • M ¿Será un MANDAMIENTO que debo obedecer?
  • P ¿Será una PROMESA que debo reclamar?
  • E ¿Será un EJEMPLO que debo seguir o evitar?

Ahora que ha permitido que Dios le hablara, hable con Él en oración.

  1. Pida PERDÓN: Confiese su pecado, arrepiéntase y reciba el perdón de Dios
  2. De GRACIAS: Agradezca a Dios por sus muchas bendiciones y promesas
  3. Por FAVOR: Ore por sus necesidades y las de otros; salvación, sanidad, protección
  4. Finalice diciendo TE AMO. Termine este tiempo en adoración y alabanza

Ahora que ha permitido que Dios le hablara, hable con Él en oración.

  1. ¿Qué le habló Dios?
  2. ¿Cómo esto cambiará sus perspectivas?
  3. ¿Cómo aplicará esto en su vida diaria?

Juan 14:15 “Si me amáis, guardad mis mandamientos”

Santiago 1:22 “Mas sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos á vosotros mismos”

DEVOCIONALES