ORA POR LA PAZ. UN LLAMADO URGENTE

Marzo 24 de 2025

La iglesia no cierra. Ahora más unidos, más cerca.

ORA POR LA PAZ. UN LLAMADO URGENTE

 

SALMOS 122:6-9


Oren por la paz de Jerusalén;
    que todos los que aman a esta ciudad prosperen.
Oh Jerusalén, que haya paz dentro de tus murallas
    y prosperidad en tus palacios.
Por amor a mi familia y a mis amigos, diré:
    «Que tengas paz».
Por amor a la casa del Señor nuestro Dios,
    buscaré lo mejor para ti, oh Jerusalén.

 

https://youtu.be/dGhfwnpzzCg?si=NiFNQv8UMXjszDDX

 

 

Estimado lector:

 

Este salmo es parte de los “Cánticos de los peregrinos”, entonados por los israelitas al subir a Jerusalén para las festividades. Fue escrito por David, y refleja su amor por la ciudad santa, no solo como capital política, sino como el centro espiritual de Israel.

 

Gramaticalmente, el texto usa imperativos como “pidan” y “procuraré”, lo que indica un llamado activo a interceder y trabajar por la paz.

 

Contextualmente, Jerusalén simbolizaba la presencia de Dios y la unidad del pueblo, por lo que su bienestar era esencial para la estabilidad nacional y espiritual.

 

Este llamado sigue vigente. Jerusalén representa el lugar donde Dios habita con Su pueblo; y, todo creyente, está llamado a orar y trabajar por la paz en las ciudades, familias e iglesias. No se trata solo de evitar conflictos, sino de ser agentes de reconciliación y bienestar en el entorno. ¿Cómo se puede hoy contribuir a la paz en cada comunidad? Orando, actuando con amor y siendo un instrumento de Dios para transformar el entorno.

 

 

4 pasos que te ayudarán a tener un tiempo con Dios.


Invite en oración a la presencia de Dios y pídale que su verdad le sean reveladas.

  1. Lea despacio
  2. Lea en voz alta
  3. Mientras esté leyendo pregúntele a Dios:

¿Señor qué me quieres decir hoy?
Permita que el Espíritu Santo le revele


Dios podría estar hablándole de Él

  1. ¿Quién es Él?
  2. ¿Cuáles son sus características?
  3. ¿Qué hará?

Dios podrá estar hablándole a usted. Reflexione en lo siguiente:

  • P ¿Será un PECADO que debo confesar?
  • A ¿Será una ACTITUD que debo adoptar?
  • M ¿Será un MANDAMIENTO que debo obedecer?
  • P ¿Será una PROMESA que debo reclamar?
  • E ¿Será un EJEMPLO que debo seguir o evitar?

Ahora que ha permitido que Dios le hablara, hable con Él en oración.

  1. Pida PERDÓN: Confiese su pecado, arrepiéntase y reciba el perdón de Dios
  2. De GRACIAS: Agradezca a Dios por sus muchas bendiciones y promesas
  3. Por FAVOR: Ore por sus necesidades y las de otros; salvación, sanidad, protección
  4. Finalice diciendo TE AMO. Termine este tiempo en adoración y alabanza

Ahora que ha permitido que Dios le hablara, hable con Él en oración.

  1. ¿Qué le habló Dios?
  2. ¿Cómo esto cambiará sus perspectivas?
  3. ¿Cómo aplicará esto en su vida diaria?

Juan 14:15 “Si me amáis, guardad mis mandamientos”

Santiago 1:22 “Mas sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos á vosotros mismos”

DEVOCIONALES